¡Feliz Cumpleaños Ms. Simone!
- Isabella

- 21 feb 2021
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2022
Hace 88 años, un 21 de febrero de 1933, nació Nina Simone.

Libertad - un sentimiento que se me viene al cuerpo cuando escucho cantar a Nina Simone y a Janis Joplin. Actuaciones intensas, una mezcla de orgullo y dolor, pasión y honestidad, libertad y vulnerabilidad es lo que transmiten sus canciones. Escuchar "Feeling Good" de Nina Simone en la mañana con un café caliente o ir en el carro escuchando a todo volumen "Me and Bobby McGee" de Janis Joplin son para mi, esos pequeños placeres de la vida.
Ambas fueron cantantes y compositoras, entre varias otras cosas. Famosas en la industria de la música no solo por sus exitosas carreras si no también por su forma particular de ser. Sobresalieron desde el inicio y dedicaron su vida a romper estándares, a seguir su pasión por la música y a una lucha constante por la libertad.
A Nina Simone la conocí hace varios años en Bogotá por mi hermana, es lo único que se escucha en su almacén de ropa @malafamabgta, y desde ese entonces he seguido su historia y su música. Tiene una voz sencillamente espectacular y su imagen en sí es poderosísima. Con Janis Joplin, pasó similar; la conocí por mi hermano mayor y sus influencias del rock clásico (aunque para mi Janis es más de blues). Escuché una canción cantada por ella, la famosa "Me and Bobby McGee" en una de sus playlists y quedé encantada. En ambos casos empecé por la música pero poco a poco he ido leyendo sobre sus vidas, sobre quienes eran, sus historia y cada vez admiro más sus trayectorias.

Ambas son de la misma época pero con vidas muy distintas. En términos de géneros musicales, comparten el Blues y el Soul dentro de su repertorio. Adicional a estos, entre varios otros, Nina Simone es muy conocida por el Jazz mientras que Janis Joplin por el Rock. De carácter fuerte y dispuestas a luchar por sus creencias, ambas hicieron parte de la revolución social y cultural de la época de los sesenta en Estados Unidos. Nina era negra y Janis blanca. Nina vivió 88 años y Janis 27. Distintas pero parecidas. Y la razón por las que las admiro tanto, además de porque me encanta su música, es porque de alguna forma u otra, las dos evocan y representan, para mi, valores que busco en mi vida: libertad y originalidad.
La historia de ambas es interesantísima y de ellas he aprendido el poder de ser original. Fueron mujeres poderosas, guerreras, símbolos de inspiración y fuerza, de berraquera. Sinónimo de rebeldía para algunos pero que sin duda, con o sin causa, marcaron la historia. Y es que con tan solo escucharlas, uno puede sentir esa energía y pasión que las caracterizaba; su voz de protesta en cada expresión y el sentimiento detrás de cada letra se sienten en cada una de sus canciones.

Ambas lucharon siempre contra la corriente, nacieron para ser diferentes pero eso nunca las detuvo. Nina Simone nació en Carolina del Norte en 1933, una Afroamericana luchando por salir adelante en un Estados Unidos racista y violento en donde una mujer negra, no la tenía nada fácil. Abogó toda su vida por los derechos de los Afroamericanos y uso su voz en protesta con la que en poco tiempo se convirtió en un icono de revolución en donde usaba sus canciones para expresar su inconformismo (Mississippi Goddamn, es un ejemplo de esto, su primera canción dedicada al movimiento de los derechos civiles). Constantemente la describían como una persona de personalidad complicada, altanera, terca y altamente apasionada pero en mi opinión, esos son solo sinónimos de ser diferente.
Nina Simone marcaba e imponía un estilo en sí; siempre extravagante en su forma de vestir. Las joyas que utilizaba y los vestidos que usaba. Llamaba la atención y marcaba su paso por donde iba. Solía vestir de blanco de arriba a abajo para sobresaltar su piel negra de la cuál estaba muy orgullosa y ella era así; imponente, diva y exótica. Empezó su carrera desde los tres años tocando piano y cantando en la iglesia. Su sueño era convertirse en la primera pianista negra de música clásica, sin embargo fue la vida misma quien se encargó de conducirla por diferentes caminos hasta llevarla a convertirse en una de las mujeres más influyentes de su época, conocida por su voz icónica y su intrepidez para enfrentarse a la vida. Rompió cadenas y patrones y gracias a la tenacidad que la caracterizaba logró encontrar su lugar en el mundo bajo sus propias condiciones.
“I had spent many years pursuing excellence, because that is what classical music is all about... Now it was dedicated to freedom, and that was far more important.” - Nina Simone

Similar pero diferente, Janis Joplin nació 10 años después en 1943 en Port Arthur, una ciudad pequeña y conservadora de Texas. Tan salvaje como vulnerable, Janis quiso vivir más libre de lo que el mundo estaba dispuesto a permitirle lo que, por una vida de excesos, la llevó a su muerte a tan solo 27 años de edad (hace parte del "27 club" junto con Kurt Cobain, Jim Morrison, Jimi Hndrix y Amy Winehouse, entre otros). Fueron 27 años vividos al extremo pero que con su increíble poder vocal y su presencia eléctrica e imponente le fueron suficientes para lograr convertirse en la "Primera Dama del Rock & Roll".
Janis luchó toda su vida contra lo que sus padres y la sociedad en la que nació querían y exigían que ella fuera. Su primer acto de rebeldía fue ser una niña blanca apasionada por el blues que en ese época, racial y discriminatoria, se consideraba la música de los negros. Se destacó por ser una persona intelectualmente curiosa y artística. Era abiertamente bisexual y eso, sumado a sus visiones progresistas la llevaron a ser una incomprendida sumergida en un entorno hostil y sumiso regido por una sociedad patriarcal en donde una mujer como ella, blanca de clase media, en esa época, en esa pequeña ciudad, solo debía casarse y ser una mujer de casa.
"To be true to myself, to be the person that was on the inside of me, and not play games. That's what I'm trying to do mostly in the whole world, is not bullshit myself and not bullshit anybody else." - Janis Joplin

Pero Janis no era así, ella era diferente y no le interesaba ser igual al resto. En Port Arthur creció siendo una niña "rara" y "desadaptada". No encajaba con su entorno, no la aceptaban por quien ella era y la recriminaban por "juntarse con negros" (esto porque se la pasaba cantando Blues). Nunca encontró su lugar en Port Arthur por lo que decidió, cuando terminó el colegio, mudarse a San Francisco en busqueda de su independencia, de su identidad y con ello, su libertad. Vivió intensamente esa época, hubo dramatismos y altibajos, drogas y depresión que si bien la llevaron a devolverse a su casa natal en donde intentó llevar una vida tranquila, complacer a sus padres y "cumplirle" a la sociedad en la que había nacido, llena de frustraciones y viviendo completamente infeliz, no tuvo otra alternativa que retomar su pasión: la música; y así fue. Luego de intentar volver a casa, Janis regresó a San Francisco a seguir su camino y fue a través de este que logró florecer.
Tuvo una vida corta pero pasó a la historia como la primera gran estrella de Rock mujer. Marcó su lugar por nunca conformarse y nunca comprometer quien era ella. Al igual que Nina, también tenía su propio estilo y forma de ser; en este caso un poco más ecléctico. Usaba abrigos de pieles, gafas grandes y de colores, gorros exagerados, una melena de pelo y collares llamativos siempre aludiendo a su autenticidad. Se expresó siempre como quiso ante el mundo, y ese fue su verdadero éxito: ser original; y ahí fue donde encontró su verdadera libertad.

Ambas se atrevieron a ser diferentes y con eso, lograron triunfar. Buscaron y encontraron su libertad. Rompieron cuadriculas y rompieron esquemas de lo que debían ser según sus condiciones. No se guiaron por lo que les imponía su entorno si no que, contra viento y marea, se dedicaron a hacer lo que quisieron con una determinación profunda y admirable. Una mujer negra triunfando en esa época era inconcebible, mucho menos como artista y mucho menos a nivel internacional (Nina recorrió el mundo entero con su música). Y Janis, de su pequeño pueblo conservador y tranquilo de Texas, ¿Estrella de Rock? Inimaginable.
"Don't compromise yourself. You are all you've got." - Janis Joplin
A Janis Joplin y a Nina Simone les admiro y les aprendo eso: ser fiel a mi misma. Y precisamente por eso me gustan tanto; porque me gustan las personas que se atreven a ser diferentes. Y ser diferentes con carácter y con pasión, honrándose a ellas mismas, a lo que son y a lo que quieren ser. Fueron capaces de abrir su propio camino sin seguir estándares ni moldes predeterminados y el miedo nunca fue un impedimento para expresarse en su forma más genuina y auténtica; y fue esa terquedad, amor y pasión por quiénes verdaderamente eran ellas, lo que las llevó a la cima.
Vivieron una vida de descubrimiento y exploración pero siempre marcadas por una esencia característica y una busqueda incansable de quienes eran. A través de sacrificios y muchos riesgos, ambas abrieron un camino nuevo y fueron pioneras creando un mundo de infinitas posibilidades para ellas y para las personas que las seguían, demostrando lo que eran capaces de lograr sin necesidad de ajustarse a una sociedad, profundamente herida, que las recriminaba por lo que representaban: libertad; y por el contrario, usaron toda esa rabia y ese inconformismo a su favor para lograr un éxito rotundo.
Fueron capaces de crear su propio camino, y en mi opinión, eso es de lo más admirable que existe en una persona. Ser capas de zafarse de expectativas auto-impuestas (porque sí, crecemos en una sociedad que se comporta de cierta manera, pero nadie te obliga a ti a comportarte igual) y poder explorar diferentes alternativas. Explorar y entender, entender quién eres y quién quieres ser para que con eso puedas empezar a crear tu propia identidad, determinar tus valores y tu esencia y así, hacer lo que se te de la gana; crear tu propia vida, con tus propios estándares y con tus propias condiciones (eso sí, sin llevarse nunca a nadie en banda).
"I´ll tell you what freedom is to me: no fear" - Nina Simone

Y sí, da miedo. Da miedo alejarse de lo que hemos aprendido que es lo "correcto" o lo "normal"; da miedo enfrentarse a lo desconocido y crear tu propio camino, pero, también eso es lo único que finalmente te va a dar libertad. Y, ¿acaso no es eso lo que todos buscamos? ¿Libertad?
Al menos yo sí y definitivamente eso fue lo que buscaron y encontraron, estas dos leyendas de la música. Libertad de crear tus propias reglas de juego. Libertad de ser tu mismo. Libertad de vivir una vida auténtica y apasionada. Libertad para vivir una vida eléctrica, viviendo tu verdadero y máximo potencial. Una vida que te haga vibrar, soñar y volar alto. Libertad para hacer las cosas con alma y corazón, porque como me dijo una amiga que quiero mucho “la verdadera felicidad que busca el alma, es la tranquilidad” y, ¿qué mayor tranquilidad que vivir tu vida a tu manera? ¿Qué mayor satisfacción que crear tu propia vida soñada, con tus propias reglas y bajo tus propias condiciones?
Nina Simone una vez dijo: "Este es el mundo que has hecho para ti, ahora te toca vivir en él" y cuanta verdad. Es tú mundo y nadie más lo va a vivir por ti y por eso, la importancia de crear tu propia realidad.
P.d: Para conocer más de la vida de estas dos mujeres extraordinarias, en Netflix hay un documental muy bueno sobre la vida de Nina Simone "What Happened, Miss Simone?" y de Janis Joplin, recomiendo el libro "Janis: Her life and music" de George Warren (gracias Cristopher <3).
%208_06_19%20p_%C2%A0m__edited.png)



Comentarios